martes, 23 de abril de 2019

Comidas de Huancayo


La papa a la huancaína es un plato típico de la costa y sierra central del Perú que, junto al ceviche, es uno de los productos gastronómicos más populares y representativos de este país..


La pachamanca es un plato típico de la gastronomía del Perú
elaborado por la cocción, al calor de piedras precalentadas, de carnes de vacunocerdopollo y cuy previamente aderezados con ingredientes como chincho (el principal), huacatayajícominopimiento y otras especias, junto con productos originales andinos adicionales, como papascamotechoclohaba en vainas y, eventualmente, yuca. Más allá de una comida o de un ágape, es un rito comunitario en el Ande y en las ciudades
Ponga en una olla el litro de agua y hágala hervir junto con la cabeza de codero. Agregue la cebolla, la zanahoria pelada y partida en cuatro, , la rama de perejil y el apio.
Cuando la cabeza esté cocida agregue el arroz, los chuños medianos remojados y pelados. Déjelos a fuego medio hasta que estén cocidos.
Ahora ponga las papas peladas y partidas por lamitad y dejélas cocinar. Cuando todos los ingredientes estén cocidos saque la cabeza y pártalas por la mitad.Sirva este caldo en un plato hondo con media cabeza de cordero, dos mitades de papa y tres chuños


La cancha, cancha serrana o cancha paccho es una guarnición típica de la gastronomía andina, principalmente la del Perú.1​ También se le conoce como maíz tostado en las gastronomías boliviana y ecuatoriana, y chulpi en esta última.2
Se usa de acompañamiento en platos como el ceviche peruanoceviche ecuatorianochicharrones, carne asada y como componente principal de platos ecuatorianos como las                                        chugchucaras, chulpi chocho y volquetero. 



El término mazamorra denomina una serie de platos populares en varios países latinoamericanos y de la provincia de Córdoba(España). Si bien se trata de preparaciones muy distintas, la mayoría tienen en común ser alimentos semilíquidos de consistencia espesa.





La chicha de jora (en lengua quechua Aqha y en lengua kichwa Aswa1​) es una bebida fermentada oriunda de Sudamérica, particularmente difundida en PerúBolivia y Ecuador. Presenta diversas variedades según la región pero su preparación se compone principalmente de la «jora», es decir, maíz malteado. Es elaborada desde la época preincaica siendo una bebida sagrada utilizada en actos ceremoniales y fiestas de todas las culturas prehispánicas de la zona central andina.





Yuyo es un término que puede designar a:
En quechua, cualquier maleza o hierba.
En español rioplatense, cualquier hierba aromática o medicinal de la región de la Cuenca del Plata.
La especie herbácea Brassica campestris en su forma silvestre, también llamada mostaza, nabo, o nabo de pampa.
El alga Chondracanthus chamissoi, también llamada cochayuyo, mococho, o chicoria de mar.
Una infusión cualquiera.El Yuyo, un grupo de punk rock gallego.
                                                     El Yuyo, zona habitual de Cagliero Florencia, se desconoce que                                                             clase de acciones realiza allí.

Comidas de Huancayo

La papa a la huancaína es un plato típico de la  costa  y  sierra central  del  Perú  que, junto al  ceviche , es uno de los productos ga...